OBRA 2: LIFE SHARING (Eva Mattes y Franco Mattes, 2001-2003)
> Identidad
> La identidad cultural
> Cultura previa que alimenta la idea de una cultura digital
> Producción artística futurista
> Cultura previa que alimenta la idea de una cultura digital
> La identidad medial (el relación a un medio)
> Identidad media
> Identidad multimedia
> Lo sensorial en el ciberespacio
> Identidad digital, proyectada, p.90s
> La autobiografía curada
> EL BLOG, mausoleo, santuario,
> Precedentes: Autobiografías y biografías históricas, en texto e imagen
> El blog como altar?
> Construcción de recuerdos
> Intimidad
> La visita al blog de otro
> Deshumanización del yo y la otredad
> La otredad digital (qué es el otro digital)
> Said
> La otredad de Said en
> Las páginas dedicadas a una persona
> Perspectiva FAN
> “Apreciación” parasitaria
> Perspectiva HATER
> El potencial de Internet como vehículo del odio
> Perspectiva MEME
> La satisfacción de
> La supra-ironía como método de digerir el mundo
> La degeneración absoluta del humor en la actualidad
> Presencia
> IK vs AFK
> El teclado como símbolo de presencia (hoy es más imagen-centrista)
> La palabra / La voz como síntoma de lo vivo
> Izena daukan dena, da? (trapallada)
> Consecuencia de la inmersión digital
> Dejar de necesitar el espacio físico
> Necesidad de toma con la realidad tras una larga inmersión
> Tratar dicha toma de la realidad como una excursión o una liberación de la sobreinformación de forma momentánea
> La realidad física/material se vuelve la alternativa en contraste con la centralidad
> Mashed up realities
> Capacidad de atención alterada
> Sobreinformación digital
> Fenómeno de la sobreocupación sensorial
> Pantalla dividida / Ventanas sobrepuestas
> (En si tiene antecedentes pero nunca se dió tan heavy. Lectura de periódico mientras se ve la tele x
ejemplo)
> Meme: “Man this shit boring”
> Adaptación de la educación a esta nueva problemática
> Convertir el aprendizaje en un proceso lúdico
> Métodos antecedentes:
> Minsky y Papert
> Anonimato
> Escudo identitario
> contra la discriminación (misógina, lgtbfoba, racial)
> vs Adopción de un avatar / discurso discriminado?
> Experimentación
> Simulación contra la ley
> Favorecida por la asincronía
> El amor anónimo
> Modelos de relaciones digitales favorecidas (poligamia, infidelidades, yqs… no va unido)
>
> (hay una obra de amor anónimo… encontrar)
> Confesiones anónimas
> Emisor
> Liberación
> Receptor
> Superioridad moral
> Debate en comunidad de temas tabú
> Morbo
> Post Secret (una producción física y plástica que sería imposible sin la difusión y anonimato net)
> Descendientes
> Reddit (AITA)
> Consultorios (por podcast, vídeo, etc…) mediado por una/s persona/s
> Relaciones humanas mediadas por la máquina
> Asincronía
> Comodidad de medir el tono / adecuar el mensaje
> Muerte de la espontaneidad
> exigencia de conexión
> Deplacement
> Malentendidos (a falta de lenguaje corporal)
> Canales gigantes de difusión
> Sectas (primeras sectas digitales?)
> EMOJIS
> Psicología del emoji
> Antecedentes: Corriente de abstracción (simplificación de rostros)
> La necesidad del emoji (humanización?)
> Se puede trazar una historia de los emojis?
> Tipos
>Emojis ascii
> Simplificación extrema del rostro humano
> Adopción de algo tan simple en la vida real, compleja
> Fenómeno uwu
> Emojis mediante imagen
>
> Emojis en movimiento
> Emoji/GIFs de messenger
> El yo mediante el emoji
> Personalización de emojis
> Colección de emojis
> Nostalgia por los emojis
> Preferencia por la conexión mediada a la conexión ftf
> Identidad digital actual
> Obligatoriedad
> Discriminación de las personas que no se convierten en usuarios
> Imposibilidad de completar procesos legales / económicos / sociales sin asistencia digital
> PERO por otra parte también se discrimina a aquellos que se inmergen demasiado
> Discriminación mutua. La clásica otredad mutua.
> “Si no está en Internet, no existe”
> Desensibilización
> Sectas actuales
> Twin Flames
> Debate del emoji
> Desprestigio del emoji a propósito como refuerzo de lo alternativo →
> Inteligencia artificial
> La IA se basa en la introspección de la psicología humana
> Paradigma simbolista (basado en reglas, programas sin cuerpo)
> ¿Por qué dotar de una personalidad al ordenador?; ¿Cómo interactuamos con los papeles específicos dotados a las IAs?; ¿Cómo nos percibimos mediante la interacción con las “compañías” de IA?
> ¿Son las IA usuarios autónomos de la Red?
> Obras relacionadas
Last will and testaments (Olia Lialina, 1998)
Mouchette.org (Martine Neddam, 1994-hoy)
Communication Creates Conflict (Heath Bunting, 1995)
The Dollie clone series (Lynn Hershman Leeson, 1995-1998)
LOVE (Michaël samyn, 1995)
Identity Swap (Olia Lialina y Heath Bunting, ?)